Delegada de la Comunidad Valenciana: Ana Isabel Cava Ros
Correo electrónico de contacto: cvalenciana@aetrabajosocialysalud.es
Nuestra Delegación se constituyó en 2008 y somos una de las Delegaciones más numerosa en socias de la Asociación, pero queremos que siga creciendo y se adapte a las necesidades de la sociedad actual, para ello es necesario la participación de todas y todos.
Hemos realizado ya seis Jornadas de Trabajo Social Sanitario en las tres provincias para dar a conocer experiencias profesionales que llevamos a cabo en nuestro ámbito profesional y trabajamos junto con otras Sociedades Científicas, Colegios Oficiales de Trabajo Social y otras Entidades para integrar y visibilizar nuestra labor profesional en otros ámbitos y con otros profesionales.
Además participamos en las Estrategias y/o Programas o Protocolos elaborados por la Consellería de Sanitat como partícipes y/o revisores externos.
Desde aquí os invito a todas y todos a visitar nuestra página para que nos conozcáis, y recordaros que queremos trabajar para vosotros/as, pero CON vosotros/as. Si no es de esta manera, no conseguiremos que el Trabajo Social Sanitario esté en el lugar que le corresponde.
NOTICIAS
El Consejo General del Trabajo Social, en Asamblea General Ordinaria de 17 de diciembre de 2022 concede el XI Premio Estatal de Trabajo Social
El Consejo General del Trabajo Social, en Asamblea General Ordinaria de 17 de diciembre de 2022 concede el XI Premio Estatal de Trabajo Social en la categoría de Organizaciones, Entidades y Movimientos Sociales, destinado a entidades que contribuyan a la participación ciudadana y a la consciencia y a la defensa de los derechos humanos, a la Asociación Española de Trabajo Social y Salud.
Recoge el Premio Agustina Hervás, Presidenta de la AETSYS.
¡Enhorabuena!
Ana Cava, Delegada de la Aetsys CV acude el 23 de febrero a la invitación del 40 aniversario del Colegio de Trabajo Social de Valencia. Desde 2008 que se creó nuestra Delegación trabajamos conjuntamente para las profesionales del Trabajo Social Sanitario en beneficio de la ciudadanía.
Lucas Puig Navarro ha asistido como representante de nuestra asociación a la invitación del Presidente de la Generalitat al Congreso Salud Mental: tiempo de cuidarse del plan valenciano para la salud mental, drogodependencias y conductas adictivas, que se celebró el pasado l 12 de diciembre, en el Palau de la Generalitat.
————————————————————————————————————————————————
Ana Isabel Cava Ros ha sido invitada a participar en las Jornadas “Promoviendo el Diálogo Social en la Atención a las Familias en situación de vulnerabilidad”, que se han celebrado los días 14 y 15 de noviembre, organizadas por la Cátedra de Diálogo Social de la Universidad de Alicante.
Ha desarrollado una comunicación en una Mesa Redonda denominada “Promoviendo el Diálogo Social en la Atención Sociosanitaria”, con las experiencias en participación ciudadana promovida por la Consellería de Sanitat, el desarrollo de Consejos de Salud Locales y la participación como entidad en el Observatorio para el Derecho de la Salud (Odusalud).
————————————————————————————————————————————————
Belén Lopez Guillem, socia de la Comunidad Valenciana ha representado a nuestra Asociación en el XX Encuentro PACAP, que se ha celebrado en Reus los días 10 y 11 de noviembre, donde ha presentado una Comunicación en la Mesa de Acción Comunitaria en el territorio. Coordinación y trabajo intersectorial.
El abordaje de la salud comunitaria va más allá del centro de salud.
Para la acción comunitaria es fundamental la intersectorialidad, el trabajo en red.A la hora de llevar a cabo una acción comunitaria son muchos los actores que intervienen. En esta mesa, algunos de estos agentes comunitarios han contado sus experiencias de procesos comunitarios en los territorios.
La experiencia de Belén en este ámbito es muy importante y os dejamos el resumen de su comunicación
————————————————————————————————————————————————
La Asociación Española de Trabajo Social y Salud en la Comunidad Valenciana junto con los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Castellón, Alicante y Valencia reclaman figuras de coordinación de Trabajo Social Sanitario en el Sistema Valenciano de Salud
La Asociación Española de Trabajo Social y Salud en la Comunidad Valenciana (Aetsys CV), junto con los tres Colegios de Trabajo Social, se han reunido este jueves 19/05/2022, en la sede de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en Valencia con la Comisionada de Atención Primaria y Comunitaria, Maria José Lloria.
El encuentro fue solicitado por la Aetsys CV y los tres colegios a raíz de la presentación de la Estrategia deAtención Primaria, que contemplaba la inclusión de todos los colectivos vinculados a la salud, entre ellos el de trabajadores y trabajadoras sociales sanitarias, con el fin de participar en los grupos de trabajo que se crearán para su implementación.
Trasladan a la Comisionada que el refuerzo de plazas de profesionales del Trabajo Social aplicada ya a la mayoría de los centros de salud se extienda al 100% de todos ellos, así como a las Unidades deSalud Mental, Unidades de Conductas Adictivas y Centros de Salud Sexual y Reproductiva.
Otra de las reivindicaciones ha sido la de incorporar la figura de coordinador o coordinadora de Trabajo Social Sanitario, tanto en los Servicios Centrales de la Conselleria como en todos los Departamentos de Salud de las tres provincias.
Por último, se ha reclamado también la integración total del Trabajo Social Sanitario en los equipos interdisciplinarios y en la acción comunitaria, así como en los grupos de trabajo de la Conselleria de Sanitat.
Ana Cava fue invitada a participar en el X Congreso de Farmacéuticos Comunitarios “Conectados con el Paciente” ,el 5 de mayo en la Mesa Redonda “El Papel del farmacéutico en la atención domiciliaria: una necesidad ineludible”, junto con otros profesionales de otras Sociedades Científicas, donde se visibilizó la necesidad de trabajar en equipo para las personas que precisan de la atención domiciliaria y sus cuidadoras en la identificación de situaciones de riesgo social y la derivación y coordinación para realizar una adecuada continuidad en la atención sanitaria y social, con el fin de mejorar su calidad de vida y su bienestar social.
————————————————————————————————————————————————
El martes 8 de febrero de 2022 tuvimos la primera reunión de socias y colegiadas para trabajar las aportaciones al marco estratégico de atención primaria y comunitaria 2022-2023. Os animamos a participar con vuestras aportaciones antes de mediados de marzo.
————————————————————————————————————————————————
Como miembros del Observatorio del Derecho a la Salud (Odusalud) de la Comunidad Valenciana acudió nuestra Delegada Ana Isabel Cava Ros a la 10ª Asamblea de Entidades el pasado jueves 3 de febrero de 2022, donde se trataron los siguientes temas:
- Bajo número de incidencias de vulneración del derecho a la salud, que tiene como consecuencia no haber registros de las mismas en la plataforma habilitada para ello.
- No se ha hecho informe de vulneraciones dirigido a Conselleria Sanitat desde el inicio de la pandemia hasta la fecha actual.
- Se mantiene un perfil muy bajo en comunicaciones tanto en medios como redes sociales.
Esto muestra un desgaste de la red, además de disminución de la capacidad de trabajo, y disminución en la priorización del registro de vulneraciones.
En este momento podemos decir que la estructura creada para una necesidad mayor ya no es necesaria y ya no está activa.
Hemos realizado un buen trabajo con el objetivo de la defensa del derecho a la salud Somos referente en la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica.
En ese sentido podemos considerar cumplidos gran parte de los objetivos del Observatorio.
También la situación sanitaria ha cambiado a nivel estatal (sin que sea perfecta) y a nivel autonómico la postura de la Conselleria de Sanitat en derecho a la salud es mucho más favorable que la existente en el año 2012, cuando el RD 16/ 2012, y tenemos interlocución directa y colaboración en cuanto a nuestras demandas.
Por todo ello se propone una propuesta de hibernación, donde Médicos del Mundo se propone para revisar las comunicaciones e incidencias recibidas y active en caso de ser necesario a la Comisión Permanente para valorar y decidir acciones a realizar. Esta propuesta se aprueba por unanimidad por las entidades asistentes.
————————————————————————————————————————————————
Ana Isabel Cava Ros, como delegada de la AETSyS de la Comunidad Valencia acudió el pasado 28 de enero de 2022 a la presentación del marco estratégico de atención primaria y comunitaria 2022-2023, presentado por la consellera de sanitat universal y salud pública, Carmen Barceló, la directora general de atención primaria, Marian García y la comisionada de atención primaria y comunitaria Mª Jose Lloria.
Este marco se basa en tres grandes líneas de actuación:
– Más recursos
– Un nuevo modelo asistencial
– Un nuevo modelo organizativo
Ha sido elaborado por un grupo de trabajo en 2021 formado por profesionales, sociedades científicas, sindicatos y ciudadanía, a la que nuestra asociación no fue invitada.
Se han desarrollado 5 líneas estratégicas con 23 objetivos y 100 acciones que revisaremos para presentar aportaciones antes de mediados de marzo.
————————————————————————————————————————————————
Participación de la delegada de AETSYS en la CV en las Jornadas de detección precoz y detección del maltrato infantil que se celebran en Burjassot los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2021.
Su intervención trataba sobre la promoción del buen trato, atención sociosanitaria infantil y protección de menores desde el ámbito sanitario.
Consulta el PROGRAMA
————————————————————————————————————————————————
Consulta AQUÍ el boletín informativo de 2021 acerca de las actividades realizadas durante este año.
Consulta AQUÍ el boletín informativo de 2020 acerca de las actividades realizadas durante este año.