Intervención: Agustina Hervás
Presidenta de la AETSYS
PREMIO FUNDACIÓN INEPRODES
8 noviembre 2016
Quiero agradecer a la Fundación Ineprodes la concesión de este premio a la Trayectoria en Trabajo Social.
Para la asociación a la que represento es un honor recibir este galardón justo cuando estamos de cumpleaños. Nuestra sociedad científica nació con la celebración de las I JORNADAS DE TRABAJO SOCIAL Y SALUD que se celebraron en Zaragoza del 19 al 22 de noviembre de 1986, cumplimos treinta años.
Treinta años de trabajo en los que hemos promovido diferentes líneas de actuación en Trabajo Social Sanitario.
Línea de desarrollo científico mediante la celebración de congresos bienales, ya llevamos 12 , y la publicación cuatrimestral de la Revista Trabajo Social y Salud, de la que ya contamos con 84 números.
Línea de colaboración con las administraciones sanitarias, tanto estatales como autonómicas, mediante la participación en diferentes grupos de trabajo para consensuar documentos que marcan las líneas de actuación del Trabajo Social Sanitario en los distintos procesos sanitarios definidos por el sistema de salud.
Línea de edición de documentos de consenso que orientan sobre las actuaciones a realizar por los trabajadores sociales sanitarios, en el desempeño de su actividad profesional.
Así hemos publicado:
-
Investigación sobre el Diagnostico Social Sanitario,
-
Definición de la metodología de Gestión de Casos para el Sistema Sanitario de Andalucía desde la AETSyS.
-
Propuesta para una estrategia de Atención y Coordinación sociosanitaria para el IMSERSO.
-
Decálogo de la AETSyS para la Atención Sociosanitaria.
-
Cartera de Servicios del Trabajo Social Sanitario.
Línea de colaboración con otras sociedades científicas del ámbito sanitario, mediante propuestas realizadas a las administraciones sobre la atención integral a la salud y la
Participación en congresos multidisciplinares.
Línea de colaboración con otras entidades representantes del Trabajo Social en general, para conseguir que el Trabajo Social Sanitario sea una especialidad dentro de la profesión.
Contamos con delegaciones en las CCAA para mayor proximidad de los socios en sus territorios y visibilidad dentro de los sistemas sanitarios que marcan las directrices de atención a la salud de la población.
Estas delegaciones trabajan en las diferentes líneas mencionadas.
Esta es la trayectoria de trabajo por la que se nos premia, las actividades realizadas en pro del Trabajo Social Sanitario son muy diversas, siempre teniendo en cuenta que los profesionales de esta disciplina somos el nexo de unión entre el sistema sanitario y el resto de sistemas de protección, no en vano somos los profesionales especialistas en la coordinación sociosanitaria necesaria para dar una atención integral a la salud de las personas.
Por el reconocimiento a esta actividad agradecemos la concesión de este premio.
Pero no quiero finalizar sin dedicar este premio a todos los trabajadores sociales sanitarios, que con su buen hacer diario en metodología de gestión de casos, en coordinación sociosanitaria y en trabajo social comunitario desde los servicios de salud, hacen posible que las instituciones sanitarias presten una verdadera atención integral a la salud de la población, aunque algunas administraciones se empeñe en invisibilizarlo.
Para todos ellos. Gracias.
Foto cedida por Israel Hergon