Antes del envío de un artículo, la autoría tendrá que comprobar si cumplen los requisitos de publicación exigidos para su presentación en la RTSYS, que se muestran a continuación. En caso de no cumplirlos, los trabajos serán devueltos a la autoría.
- No hay más de tres autores o autoras, y constan nombre y apellidos, filiación (profesión/cargo, lugar de trabajo, referencia curricular, email@) y código ORCID de cada autor o autora, si existe.
- Se incluye el título completo (máximo 40 palabras) en castellano y en inglés.
- El Título y subtítulos del artículo, van en minúsculas, utilizando la mayúscula en sustantivos propios.
- El título es claro y conciso y contempla palabras relevantes del contenido del artículo. Sin anacronismos, siglas, ni paréntesis.
- El trabajo se envía en formato .doc o .docx.
- La extensión está entre 8 y 30 páginas, incluyendo el título, los datos de identificación, tablas, anexos y referencias bibliográficas.
- Las citas y referencias bibliográficas se adecuan a las normas APA7, y solo se referencian las citadas en el texto, al final del artículo, ordenadas alfabéticamente, y, para una misma autoría, en orden cronológico de más antigua a más reciente. Incluyen el DOI o dirección URL, según el caso, si hubiese.
- El texto se presenta en letra Arial o Calibri cuerpo 12pt; interlineado 1,5; Las citas literales se transcriben en Arial 11pt, interlineado 1,5. Las notas a pie de página, van numeradas y en tamaño 10 pt.
- En esquemas, imágenes o infografías, se utiliza la fuente montserrat o una similar, (fuente utilizada en la Revista, se puede descargar gratuitamente de google).
- Se incluye un breve resumen (5-10 líneas) en castellano y en inglés (ABSTRACT), y las palabras clave (5 como máximo) en castellano y en inglés (KEYWORDS).
- Los cuadros, tablas y figuras se presentan en documento aparte, debidamente numeradas y elaboradas, indicando su lugar en el artículo. Formatos jpg de alta calidad (300 ppp) y, entre 1200px de ancho (imagen ocupa una columna), y 2400px (imagen ocupa dos columnas).
- Los cuadros, figuras y tablas, se incluyen también en el lugar del texto que les corresponde (aunque en menor calidad), con numeración correlativa, y con el título y la fuente correspondiente.
- Las copias de textos, figuras y tablas utilizadas disponen de la identificación de la fuente consultada, añadiendo la correspondiente cita.
- Utiliza un lenguaje no sexista y no discriminatorio, donde se visibiliza a las mujeres, se respeta la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, evitando cualquier sesgo de discriminación hacia colectivos desfavorecidos, comunidades indígenas, animales o el medio ambiente.
- Se manifiesta que el trabajo cumple con los requisitos éticos de investigación. Se declaran becas o financiación y su procedencia, en su caso.
- El manuscrito responde a las especificaciones de la sección a la que se dirige.
- Visibiliza a las autoras en el texto y en la bibliografía, con citaciones que incluyan el primer apellido y nombre de los autores y autoras, y el nombre completo de la autoría en las referencias bibliográficas.
- Las notas se sitúan a pie de página y se limitan a aclaraciones importantes para el texto. No se incluyen notas a pie de página de referencias bibliográficas.
- Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible. La referencia permite conectar con la página.
- Si se trata de una entrevista, tiene un máximo de 6 páginas y constan nombre y apellidos, filiación (profesión/cargo, lugar de trabajo, referencia curricular, email@) y código ORCID del autor o autora.
