La Asociación Madrileña de Cuidados Paliativos (AMCP) y la Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSyS) han formalizado un convenio de colaboración clave para el avance del trabajo social sanitario en la Comunidad de Madrid.
El acuerdo fue firmado por Dña. Antía Fariñas Amado, presidenta de la AMCP, y Dña. Miguela Arévalo García-Gasco, presidenta de AETSyS, junto a representantes de ambas entidades: Dña. Nuria Planells Muñoz, secretaria, y Dña. Silvia Celemín Mengual, vocal de Trabajo Social de la AMCP; así como D. Rafael Luis Vidaurreta Bernardino, delegado de AETSyS en Madrid.
Un aspecto especialmente relevante es que todas las personas firmantes son trabajadoras y trabajadores sociales, lo que marca un hito en el reconocimiento y fortalecimiento de esta profesión dentro del ámbito de la salud, y muy especialmente en los cuidados paliativos.
Objetivos clave del convenio
El acuerdo establece un marco de cooperación para el desarrollo de acciones conjuntas en diferentes ámbitos estratégicos:
-
Impulso del trabajo social sanitario: reforzar la presencia y el impacto del trabajo social en el sistema sanitario madrileño.
-
Intervención en procesos de enfermedad: mejorar la atención y el apoyo a pacientes y familias que afrontan enfermedades graves y complejas.
-
Formación especializada: promover la capacitación de profesionales del trabajo social en cuidados paliativos.
-
Creación de evidencia científica: fomentar estudios e investigaciones que respalden el valor del trabajo social en los equipos multidisciplinares.
El papel del trabajo social en cuidados paliativos
La integración de profesionales del trabajo social en equipos multidisciplinares resulta esencial para garantizar una atención integral y centrada en la persona. Su labor incluye:
-
Evaluación de necesidades sociales.
-
Apoyo emocional en momentos de especial vulnerabilidad.
-
Gestión de recursos y acceso a prestaciones sociales.
-
Intervención y acompañamiento familiar.
-
Defensa de derechos de pacientes y familias.
Reconocimiento en el SERMAS
Uno de los objetivos prioritarios del convenio es lograr el reconocimiento del trabajo social como profesión sanitaria dentro del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este paso permitirá consolidar la participación de los trabajadores sociales en la atención sanitaria y reforzar su papel dentro de los equipos asistenciales.
Próximos pasos
La AMCP y AETSyS pondrán en marcha un plan de acción conjunto que incluirá:
-
Programas de formación especializada en cuidados paliativos.
-
Proyectos de investigación.
-
Jornadas de sensibilización sobre la importancia del trabajo social en este ámbito.
Este convenio constituye un punto de partida para una colaboración sólida y duradera, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de pacientes y familias en situación de enfermedad avanzada en la Comunidad de Madrid.